RAP_responsabilidad_productor_producto

RAP: La Responsabilidad Ampliada del Productor guía completa

Todo lo que necesitas saber

¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con los productos que desechamos? ¿Quién se encarga de su gestión y reciclaje?

La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) que entra en vigor el 1 de enero de 2025, es un concepto clave que responde a estas preguntas y juega un papel crucial en la gestión de residuos y la sostenibilidad ambiental. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la RAP, cómo funciona y por qué es esencial para un futuro más sostenible.

 

¿Cuando entra en vigor?

1 de enero de 2025. A partir de esa fecha, los productores deben presentar a la AEAT informes  la gestión de residuos de envases.

 

¿Quién es el Productor de producto? / A quién afecta

Es quien fabrica y pone en el mercado un producto de consumo. Según el Real Decreto 1055/2022, también incluye a los envasadores y a quienes importan productos envasados para su venta en el mercado.

Marcas de distribución: Si no se identifica al productor, el titular de la marca de distribución en España será considerado el productor.

Encargos de terceros: Si un tercero encarga el envasado y es responsable de la venta, ese tercero será el productor.

Comercio electrónico: Si se venden productos envasados desde fuera de España y no hay un representante autorizado, la plataforma de venta será considerada el productor.

Fabricantes de envases: Son quienes fabrican o importan envases vacíos desde otros países de la Unión Europea.

Envasador: Es quien envasa productos para venderlos. En el caso de envases de servicio, el titular del comercio que entrega los envases al consumidor es el envasador. Para ventas a distancia, el responsable de la venta es el envasador.

 

¿Qué es la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP)?

La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es una política ambiental que traslada la responsabilidad de la gestión de los residuos de los productos desde los consumidores y las administraciones públicas a los productores. Esto significa que los fabricantes, importadores y distribuidores son responsables de la recolección, tratamiento y reciclaje de los productos que ponen en el mercado una vez que estos llegan al final de su vida útil.

Objetivo

Su objetivo es ayudar a minimizar los efectos que las actividades comerciales e industriales producen en el medioambiente a través de una correcta gestión de los residuos. Y, eso sí, sin que el coste de esa gestión repercuta en las Administraciones ni en los ciudadanos que no consumen el producto.

 

Principios de la Responsabilidad Ampliada del Productor

Quien contamina paga: Este principio asegura que los costos de la gestión de residuos no recaigan en la administración pública ni en los ciudadanos, sino en los productores que ponen los productos en el mercado.

Mejora de la gestión de residuos: La RAP fomenta la creación de sistemas eficientes para la recolección, reciclaje y eliminación de residuos, incentivando a los productores a diseñar productos más sostenibles.

Reducción de la carga para ciudadanos y administraciones: Al trasladar la responsabilidad a los productores, se busca aliviar la carga económica y operativa de la gestión de residuos para las administraciones públicas y los ciudadanos.

Extension_RAP_responsabilidad_productor_producto

Esta responsabilidad incluye:

  • Diseñar productos con el menor impacto ambiental y generación de residuos posible, tanto durante su fabricación como en su uso posterior.
  • Procurar que esos productos sean más duraderos y tengan usos diversos.
  • Asegurarse de que esos productos y sus residuos puedan ser identificados y preparados para su reutilización o reciclaje.
  • Reducir la contaminación de los productos durante todo su ciclo de vida.
  • Hacerse cargo de la gestión de los residuos a través de la aceptación de la devolución de productos reutilizables.
  • Responsabilizarse total o parcialmente del sistema de gestión de los residuos.
  • Utilizar materiales reciclados en la fabricación de nuevos productos.
  • Realizar análisis e informar sobre sus residuos y su gestión.
  • Informar con transparencia sobre los costes aparejados al cumplimiento de la Responsabilidad Ampliada del Productor.

 

Beneficios de la RAP

  1. Fomenta la economía circular: Al responsabilizar a los productores de la gestión de residuos, se promueve el reciclaje y la reutilización de materiales.
  2. Incentiva el diseño sostenible: Los productores se ven motivados a diseñar productos que sean más fáciles de reciclar y que generen menos residuos.
  3. Protección del medio ambiente: La correcta gestión de residuos reduce el impacto ambiental y contribuye a la conservación de los recursos naturales.

 

La Responsabilidad Ampliada del Productor es, por tanto, una herramienta esencial para avanzar hacia una gestión de residuos más sostenible y eficiente, alineada con los principios de la economía circular y la protección del medio ambiente.

 

A que sectores afecta

La RAP afecta a diversos sectores, incluyendo:

  • Aparatos eléctricos y electrónicos: Los productores deben garantizar la recolección y reciclaje de dispositivos electrónicos al final de su vida útil.
  • Pilas y acumuladores: La gestión de residuos de pilas y baterías es crucial para evitar la contaminación ambiental.
  • Vehículos: Los fabricantes de automóviles deben asegurar la correcta gestión de los vehículos fuera de uso.
  • Envases: La recolección y reciclaje de envases es fundamental para reducir la cantidad de residuos plásticos.
  • Neumáticos: La correcta gestión de los neumáticos usados es esencial para evitar problemas ambientales.
  • Aceites minerales: La recolección y tratamiento de aceites usados es vital para prevenir la contaminación del suelo y el agua.
AUTOMATIZA LA LIQUIDACIÓN DEL IPNR

¿Calcular el IPNR manualmente?
Olvídate, con nuestra solución podrás automatizar procesos para presentar la liquidación del impuesto a la AEAT.

 

¿Cómo funciona la RAP?

La implementación de la RAP varía según el país y el tipo de producto, pero generalmente sigue un esquema similar:

Registro de Productores

Los productores deben inscribirse en un registro oficial, proporcionando información sobre los productos que ponen en el mercado y su plan de gestión de residuos.

Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP)

Los productores pueden unirse a Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), que son entidades sin ánimo de lucro encargadas de gestionar la recolección y tratamiento de residuos en nombre de los productores.

Diseño ecológico

La RAP incentiva a los productores a diseñar productos que sean más fáciles de reciclar y que generen menos residuos, promoviendo así la economía circular.

 

 

 

Cómo se paga la Responsabilidad Ampliada del Productor

Son las empresas quienes sufragan el sistema mediante el pago de una tasa a la entidad gestora para que esta se encargue de organizar la recogida y el tratamiento de los residuos generados por los productos de las empresas. Cada empresa paga en función de la cantidad de residuos que genera, para lo cual, por ejemplo, en el caso de los envases, debe hacer una declaración de envases ante la entidad gestora del número de envases que pone en el mercado.

 

Novedades legislativas en la Responsabilidad Ampliada del Productor

La Ley de Residuos y Suelos Contaminados 7/2022 introduce cambios importantes en la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP):

  • Ampliación del alcance: La RAP ahora incluye envases industriales y comerciales antes del 31 de diciembre de 2024, con un nuevo modelo y marco jurídico para los sistemas colectivos.
  • Aumento de costes: Nuevas obligaciones establecidas por la Ley de Residuos y el Real Decreto 1055/2022 incrementan los costes para las empresas.
  • Nuevas obligaciones: Se introducen requisitos informativos, financieros y operativos para garantizar la sostenibilidad y transparencia del modelo RAP. Esto incluye criterios de ecomodulación para ajustar las contribuciones financieras de los productores y la creación del Registro de Productores.
  • Registro de Productores: Las empresas deben inscribirse y reportar anualmente la información de los envases puestos en el mercado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD). Este registro permite al MITERD verificar la exactitud de los datos reportados.

 

Integración de la RAP en tu negocio  

con Adderit 

En Adderit, somos expertos en la implementación de soluciones ERP y desarrollo de aplicaciones a medida. Nuestro equipo de profesionales está preparado para ayudarte a integrar sistemas de gestión de residuos en tu empresa, asegurando una transición fluida y sin contratiempos. 

Tenemos la solución integral para ayudarte a cumplir con la RAP. Desde la asesoría legal hasta la implementación de la extensión en tu sistema ERP. Estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino. 

 

Proceso de implementación 

  1. Análisis de necesidades: Evaluamos las necesidades específicas de tu empresa para determinar la mejor forma de integrar la RAP. 
  2. Configuración e integración: Configuramos la plataforma y la integramos con tu sistema ERP existente. 
  3. Capacitación: Ofrecemos capacitación a tu equipo para garantizar un uso eficiente de la herramienta. 
  4. Soporte continuo: Proporcionamos soporte técnico continuo para resolver cualquier problema que pueda surgir. 

 

Contacta ahora, adelantate:

Madrid: 910 971 702 | Barcelona: 938 323 134

adderit@adderit.es. 

Microsoft Solutions Partner – Specialist Small and Midsize Business Management 

 

Información relevante:

RAP

Compartir en:

¿El IPNR te preocupa?

PUES NO TE PREOCUPES MÁS, TENEMOS SOLUCIÓN

El impuesto sobre plásticos no reutilizables ya ha entrado en vigor este 1 de enero de 2023.

Desde Adderit hemos desarrollado una herramienta única en el mercado para que puedas estar al día con la hacienda.

Nosotros te guiamos para que puedas registrar las operaciones que realices sujetas al nuevo impuesto
sin problemas ni contratiempos.