¿Alguna vez te has preguntado qué sucede con los productos que desechamos? ¿Quién se encarga de su gestión y reciclaje?
La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) que entra en vigor el 1 de enero de 2025, es un concepto clave que responde a estas preguntas y juega un papel crucial en la gestión de residuos y la sostenibilidad ambiental. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la RAP, cómo funciona y por qué es esencial para un futuro más sostenible.
1 de enero de 2025. A partir de esa fecha, los productores deben presentar a la AEAT informes la gestión de residuos de envases.
Es quien fabrica y pone en el mercado un producto de consumo. Según el Real Decreto 1055/2022, también incluye a los envasadores y a quienes importan productos envasados para su venta en el mercado.
Marcas de distribución: Si no se identifica al productor, el titular de la marca de distribución en España será considerado el productor.
Encargos de terceros: Si un tercero encarga el envasado y es responsable de la venta, ese tercero será el productor.
Comercio electrónico: Si se venden productos envasados desde fuera de España y no hay un representante autorizado, la plataforma de venta será considerada el productor.
Fabricantes de envases: Son quienes fabrican o importan envases vacíos desde otros países de la Unión Europea.
Envasador: Es quien envasa productos para venderlos. En el caso de envases de servicio, el titular del comercio que entrega los envases al consumidor es el envasador. Para ventas a distancia, el responsable de la venta es el envasador.
La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es una política ambiental que traslada la responsabilidad de la gestión de los residuos de los productos desde los consumidores y las administraciones públicas a los productores. Esto significa que los fabricantes, importadores y distribuidores son responsables de la recolección, tratamiento y reciclaje de los productos que ponen en el mercado una vez que estos llegan al final de su vida útil.
Su objetivo es ayudar a minimizar los efectos que las actividades comerciales e industriales producen en el medioambiente a través de una correcta gestión de los residuos. Y, eso sí, sin que el coste de esa gestión repercuta en las Administraciones ni en los ciudadanos que no consumen el producto.
Quien contamina paga: Este principio asegura que los costos de la gestión de residuos no recaigan en la administración pública ni en los ciudadanos, sino en los productores que ponen los productos en el mercado.
Mejora de la gestión de residuos: La RAP fomenta la creación de sistemas eficientes para la recolección, reciclaje y eliminación de residuos, incentivando a los productores a diseñar productos más sostenibles.
Reducción de la carga para ciudadanos y administraciones: Al trasladar la responsabilidad a los productores, se busca aliviar la carga económica y operativa de la gestión de residuos para las administraciones públicas y los ciudadanos.
La Responsabilidad Ampliada del Productor es, por tanto, una herramienta esencial para avanzar hacia una gestión de residuos más sostenible y eficiente, alineada con los principios de la economía circular y la protección del medio ambiente.
La RAP afecta a diversos sectores, incluyendo:
¿Calcular el IPNR manualmente?
Olvídate, con nuestra solución podrás automatizar procesos para presentar la liquidación del impuesto a la AEAT.
La implementación de la RAP varía según el país y el tipo de producto, pero generalmente sigue un esquema similar:
Registro de Productores
Los productores deben inscribirse en un registro oficial, proporcionando información sobre los productos que ponen en el mercado y su plan de gestión de residuos.
Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP)
Los productores pueden unirse a Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), que son entidades sin ánimo de lucro encargadas de gestionar la recolección y tratamiento de residuos en nombre de los productores.
Diseño ecológico
La RAP incentiva a los productores a diseñar productos que sean más fáciles de reciclar y que generen menos residuos, promoviendo así la economía circular.
Son las empresas quienes sufragan el sistema mediante el pago de una tasa a la entidad gestora para que esta se encargue de organizar la recogida y el tratamiento de los residuos generados por los productos de las empresas. Cada empresa paga en función de la cantidad de residuos que genera, para lo cual, por ejemplo, en el caso de los envases, debe hacer una declaración de envases ante la entidad gestora del número de envases que pone en el mercado.
La Ley de Residuos y Suelos Contaminados 7/2022 introduce cambios importantes en la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP):
con Adderit
En Adderit, somos expertos en la implementación de soluciones ERP y desarrollo de aplicaciones a medida. Nuestro equipo de profesionales está preparado para ayudarte a integrar sistemas de gestión de residuos en tu empresa, asegurando una transición fluida y sin contratiempos.
Tenemos la solución integral para ayudarte a cumplir con la RAP. Desde la asesoría legal hasta la implementación de la extensión en tu sistema ERP. Estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.
Proceso de implementación
Contacta ahora, adelantate:
Madrid: 910 971 702 | Barcelona: 938 323 134
Información relevante:
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie records the user consent for the cookies in the "Advertisement" category. |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie records the user consent for the cookies in the "Analytics" category. |
cookielawinfo-checkbox-functional | 1 year | The GDPR Cookie Consent plugin sets the cookie to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie records the user consent for the cookies in the "Necessary" category. |
cookielawinfo-checkbox-others | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie stores user consent for cookies in the category "Others". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 1 year | Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie stores the user consent for cookies in the category "Performance". |
CookieLawInfoConsent | 1 year | CookieYes sets this cookie to record the default button state of the corresponding category and the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie. |
elementor | never | The website's WordPress theme uses this cookie. It allows the website owner to implement or change the website's content in real-time. |
rc::a | never | This cookie is set by the Google recaptcha service to identify bots to protect the website against malicious spam attacks. |
rc::c | session | This cookie is set by the Google recaptcha service to identify bots to protect the website against malicious spam attacks. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
yt-remote-cast-installed | session | The yt-remote-cast-installed cookie is used to store the user's video player preferences using embedded YouTube video. |
yt-remote-connected-devices | never | YouTube sets this cookie to store the user's video preferences using embedded YouTube videos. |
yt-remote-device-id | never | YouTube sets this cookie to store the user's video preferences using embedded YouTube videos. |
yt-remote-fast-check-period | session | The yt-remote-fast-check-period cookie is used by YouTube to store the user's video player preferences for embedded YouTube videos. |
yt-remote-session-app | session | The yt-remote-session-app cookie is used by YouTube to store user preferences and information about the interface of the embedded YouTube video player. |
yt-remote-session-name | session | The yt-remote-session-name cookie is used by YouTube to store the user's video player preferences using embedded YouTube video. |
ytidb::LAST_RESULT_ENTRY_KEY | never | The cookie ytidb::LAST_RESULT_ENTRY_KEY is used by YouTube to store the last search result entry that was clicked by the user. This information is used to improve the user experience by providing more relevant search results in the future. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
ANONCHK | 10 minutes | Indica si el MUID se transfiere a ANID, una cookie utilizada para publicidad. Clarity no usa ANID, por lo que siempre se establece en 0. |
CLID | 1 year | Microsoft Clarity’s cookies send us non-personally identifiable information such as session data. |
MR | 7 days | Indica si se debe actualizar el MUID. |
MUID | 1 year | Identifica navegadores web únicos que visitan sitios de Microsoft. Estas cookies se utilizan para publicidad, análisis del sitio y otros fines operativos. |
SM | 90 days | Se utiliza para sincronizar el MUID en los dominios de Microsoft. |
_clck | 1 year | Mantiene el ID de usuario de Clarity y las preferencias únicas para ese sitio. Asegura que las visitas posteriores al mismo sitio se atribuyan al mismo ID de usuario. |
_clsk | 24 hours | Conecta múltiples vistas de página de un usuario en una sola grabación de sesión de Clarity. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | 6 months | YouTube sets this cookie to measure bandwidth, determining whether the user gets the new or old player interface. |
VISITOR_PRIVACY_METADATA | 6 months | YouTube sets this cookie to store the user's cookie consent state for the current domain. |
YSC | session | Youtube sets this cookie to track the views of embedded videos on Youtube pages. |
¿El IPNR te preocupa?
PUES NO TE PREOCUPES MÁS, TENEMOS SOLUCIÓN
El impuesto sobre plásticos no reutilizables ya ha entrado en vigor este 1 de enero de 2023.
Desde Adderit hemos desarrollado una herramienta única en el mercado para que puedas estar al día con la hacienda.
Nosotros te guiamos para que puedas registrar las operaciones que realices sujetas al nuevo impuesto
sin problemas ni contratiempos.