Ilustración 3D de Business Central con Verifactu y una lupa destacando 2026, simbolizando la preparación para la normativa de la AEAT.

Cómo preparar tu Business Central para Verifactu 2026 sin frenar la facturación

En 2026 entra en juego una pieza clave para la fiscalidad digital en España: workflow, el sistema de la AEAT para controlar la facturación electrónica en tiempo casi real. 

Si tu empresa trabaja con Dynamics 365 Business Central, no partes de cero: ya tienes un ERP moderno, estable y preparado para crecer. Pero hay una pregunta que no puedes esquivar: 

¿Está tu Business Central realmente listo para Verifactu o tendrás que improvisar a última hora? 

CFOs, responsables de administración y equipos de IT comparten la misma preocupación:
seguir facturando con normalidad cuando la norma sea obligatoria, sin sanciones, sin bloqueos y sin convertir cada cierre de mes en una carrera de obstáculos. 

Aquí es donde entra Adderit Verifactu, la extensión que conecta tu Business Central con la AEAT y te permite cumplir Verifactu sin cambiar de ERP ni llenar el proceso de parches manuales. 

 

Qué cambiará en Business Central con workflow en 2026 

workflow es el sistema que utilizará la AEAT para controlar las facturas emitidas por empresas y autónomos. La lógica es sencilla: 

  • Cada factura se comunica a Hacienda en el momento de su emisión. 
  • La AEAT responde validando o rechazando la operación. 
  • La factura queda asociada a un identificador y a una trazabilidad mucho más estricta (incluyendo QR oficial en los formatos que aplique). 

Con la facturación electrónica 2026 ya no basta con registrar una factura en el ERP y enviar un PDF al cliente. Para cumplir Verifactu desde Dynamics 365 Business Central necesitas que: 

  • El envío de datos a la AEAT sea automático y forme parte del propio flujo de facturación. 
  • La respuesta de Hacienda quede registrada dentro de Business Central. 
  • El documento que recibe el cliente incorpore los elementos de control exigidos por la normativa. 

El calendario es claro: 

  • Empresas: obligación prevista a partir de enero de 2026. 
  • Autónomos: obligación prevista a partir de julio de 2026. 

Salvo excepciones muy concretas (SII, algunos regímenes forales, etc.), la mayoría de empresas que utilizan Business Central deberán adaptarse. 

Verifactu en Business Central — Proceso de validación AEAT

El error habitual de intentar “apañarlo” fuera de Business Central 

Que Business Central sea un ERP potente no significa que Verifactu “venga de serie”.
Cuando aparece una nueva obligación fiscal, muchas compañías optan por soluciones de compromiso: 

  • Sacar datos desde BC a ficheros intermedios. 
  • Montar procesos manuales en Excel para preparar la información. 
  • Usar portales externos donde alguien sube las facturas a la AEAT. 

Sobre el papel puede parecer razonable. En el día a día aparecen problemas muy claros: 

  • Tareas manuales repetitivas: exportar, subir, revisar… día tras día. 
  • Doble registro de la realidad: lo que está en Business Central no siempre coincide con lo que tiene la AEAT. 
  • Errores humanos por simples despistes o formatos no válidos. 
  • Falta de visibilidad: nadie ve de un vistazo qué facturas están aceptadas, pendientes o rechazadas. 

Y todo esto impacta directamente en el negocio: 

  • Retrasos en la emisión y cobro de facturas. 
  • Cierres de mes más lentos y con más incidencias. 
  • Más tensión en una posible revisión de la AEAT. 
  • Sensación general de que Verifactu es “un problema más” en lugar de un proceso controlado. 

Para empresas que emiten decenas, cientos o miles de facturas al mes, este modelo no es sostenible.
El cumplimiento AEAT Verifactu tiene que vivir dentro de Business Central, no en un circuito paralelo que nadie domina del todo. 

Qué es Adderit workflow y cómo encaja en Dynamics 365 Business Central 

Adderit Verifactu es una extensión para Dynamics 365 Business Central pensada precisamente para esto: integrar Verifactu en el propio ERP, sin obligarte a cambiar de herramienta ni a rediseñar toda tu operativa. 

La idea es simple:
tu equipo sigue usando Business Central tal y como lo hace hoy, y la extensión se encarga de hablar con la AEAT en segundo plano. 

Un flujo típico con Adderit Verifactu sería: 

  1. El usuario crea y registra la factura de venta en Business Central, igual que ahora. 
  1. En ese momento, Adderit Verifactu toma los datos necesarios y los envía automáticamente a la AEAT siguiendo el formato exigido por Verifactu. 
  1. El sistema espera la respuesta de Hacienda en tiempo real. 
  1. Si la operación es correcta, se genera el identificador correspondiente y la información de control (incluido el QR oficial cuando proceda). 
  1. El estado de la validación y los datos devueltos quedan registrados en Business Central, vinculados a la factura. 

Para el usuario, el cambio es mínimo:
no tiene que abrir otras aplicaciones, ni subir ficheros, ni seguir un proceso extra.
Para la empresa, el cambio es enorme: la facturación electrónica Dynamics 365 Business Central queda alineada con Verifactu de forma automatizada y controlada. 

 

Beneficios clave para tu equipo financiero y tu organización  

Menos trabajo manual, menos errores 

Al integrar el envío y la validación en el propio Business Central: 

  • Se eliminan exportaciones e importaciones manuales. 
  • Se reducen los puntos en los que un dato puede quedar mal. 
  • Se unifican criterios para todas las facturas. 

El resultado: menos rechazos por fallos técnicos y menos tiempo perdido corrigiendo incidencias. 

 

Visibilidad en tiempo real desde Business Central 

Con Adderit Verifactu, el estado frente a la AEAT se ve directamente en el ERP: 

  • Puedes identificar fácilmente qué facturas están aceptadas, en curso o con error. 
  • No necesitas entrar en varias herramientas para entender qué está pasando. 
  • Contabilidad, administración y dirección comparten la misma visión. 

Esto facilita la gestión del día a día y aporta tranquilidad en cierres y revisiones. 

 

Trazabilidad completa gracias al registro y al QR 

La trazabilidad no se queda en teoría. Con Adderit Verifactu: 

  • Cada factura queda ligada a sus datos de control frente a la AEAT. 
  • Puedes demostrar que lo que ve el cliente coincide con lo que conoce Hacienda. 
  • Todo el historial de la factura vive en Business Central, accesible cuando lo necesites. 

 

Preparado para volumen y crecimiento 

Si emites muchas facturas, Verifactu no puede convertirse en un cuello de botella.
Al basarse en procesos estándar de Business Central y automatismos, Adderit Verifactu: 

  • Aguanta picos de facturación sin saturar al equipo. 
  • Reduce el riesgo de bloqueo en cierres de mes. 
  • Permite crecer en volumen sin que la administración se desborde. 

 

Cómo se implanta Adderit workflow en tu Business Central  

La implantación se plantea como un proyecto acotado, con un enfoque muy práctico: 

  1. Análisis del entorno
    Se revisa tu Business Central (versión, localización, extensiones relevantes) y cómo facturas actualmente.
  2. Configuración del flujo Verifactu
    Se adapta la extensión a tus series, tipos de documentos y circuitos de venta para que encaje con tu operativa.
  3. Pruebas con casos reales
    Se emiten facturas de prueba, se verifica la comunicación con la AEAT y se ajustan casuísticas especiales (tipos de cliente, escenarios concretos, etc.).
  4. Formación al equipo
    Se forman a las personas clave de administración y finanzas en el uso diario: emisión, consulta de estados y gestión de incidencias.
  5. Acompañamiento en arranque
    Durante las primeras semanas en producción, el equipo deAdderit acompaña para resolver dudas y asegurar que todo funciona con fluidez. 

El objetivo es claro:
que cuando la facturación electrónica 2026 sea obligatoria, tu Business Central ya tenga Verifactu integrado, probado y estable. 


AUTOMATIZA LA LIQUIDACIÓN DEL IEPNR

¿Calcular el IEPNR manualmente?
Forget about it, with our solution you will be able to automate processes to present the tax liquidation to the AEAT.

El próximo paso para preparar tu Business Central para workflow 

Verifactu no es un matiz técnico, es un cambio en cómo la AEAT espera que factures. La buena noticia es que, si ya usas Dynamics 365 Business Central, tienes una base ideal para adaptarte sin frenar tu negocio. 

With Adderit Verifactu podrás: 

  • Cumplir Verifactu directamente desde Business Central, sin montar sistemas paralelos. 
  • Automatizar el envío y la validación en tiempo real con la AEAT. 
  • Ganar trazabilidad, control y seguridad en todo tu proceso de facturación. 

Si quieres saber en qué punto estás y qué necesitas adaptar, el siguiente paso es sencillo: solicita una revisión gratuita de tu entorno Business Central con el equipo de Adderit. 

A partir de ahí podréis definir un plan realista para llegar a 2026 con tu facturación protegida, tu ERP preparado y tu equipo trabajando con tranquilidad, sin parar el ritmo del negocio. 

 

Preguntas frecuentes sobre workflow en Business Central  

1. Si ya tengo Business Central SaaS, ¿tengo que hacer algo más para Verifactu?

Sí. Que Business Central esté en la nube te facilita actualizaciones y rendimiento, pero la normativa workflow exige un flujo concreto de envío y validación de facturas. Necesitas una solución que implemente ese flujo dentro de BC.

2. ¿Qué ocurre si la AEAT rechaza una factura?

With Adderit workflow, el rechazo y su motivo se registran dentro de Business Central. El usuario puede revisar el detalle, corregir los datos necesarios y reenviar la factura, manteniendo todo el historial asociado al documento. 

3. ¿Tendré que cambiar el diseño de mis facturas?

Harán falta ajustes para incorporar los elementos de control (identificador, QR, etc.), pero se realizan sobre las plantillas de Business Central respetando tu imagen corporativa y formato habitual. 

4. ¿Esto va a suponer más trabajo para el equipo de administración?

Si se plantea como un proceso manual, sí. Si se integra con una extensión nativa como Adderit workflow, el efecto es el contrario: el sistema hace el trabajo pesado y el equipo se centra en emitir facturas y revisar estados. 

Share on:

¿El IEPNR te preocupa?

TENEMOS SOLUCIÓN

El impuesto sobre plásticos no reutilizables está en vigor desde el 1 de enero de 2023.

Desde Adderit hemos desarrollado una extensión para Microsoft Dynamics 365 Business Central para que puedas estar al día con la hacienda.

Te guiamos para que puedas registrar las operaciones que realices sujetas al nuevo impuesto
sin problemas ni contratiempos.