5 ejemplos de Power Apps que ayudan a las PYMES a ahorrar dinero y tiempo

De los Excel interminables a apps prácticas  

Hace unos meses tuvimos una reunión con el director financiero de una PYME industrial de Barcelona. Nos enseñó un Excel con 25 pestañas para controlarlo todo: gastos, pedidos e inventario. Sin embargo, él mismo nos dijo cuando lo vimos: 

“Aquí es donde más dinero perdemos. Cada error nos cuesta horas de corrección”. 

Esta es la realidad de miles de PYMES en España, que dependen todavía de esos tediosos y arriesgados procesos manuales. Correos electrónicos que se traspapelan, hojas de cálculo eternas, documentos impresos que se pierden… todo ello termina por ralentizar las operaciones y elevar costes de forma silenciosa.  

El problema es que, aunque la digitalización avanza, aún existe una brecha. Así, El País señala que solo un 11 % de las empresas españolas apuesta por la inteligencia artificial día a día, representando el comercio electrónico apenas un 9,6 % de la facturación de las PYMES 

¿El motivo? Que la mayoría sigue atrapada en dinámicas poco eficientes. Algo que se traduce en menor competitividad.  

¿Cuál es el valor real de Power Apps para una PYME?  

Partimos de la base de que la digitalización impulsa esa productividad 

En este escenario, las Power Apps son la herramienta clave para acelerarla sin necesidad de grandes inversiones. En vez de optar por aplicaciones genéricas, que rara vez se adaptan de verdad a la PYME, las Power Apps suponen implementar soluciones a medida en cuestión de días 

El impacto de adoptar este tipo de soluciones está respaldado por cifras. Así, según Ituser más del 40 % de las PYMES que invierten en automatización reducen sus costes operativos en el primer año. Y si nos vamos a datos regionales, la magnitud del problema se hace aún más evidente: las empresas catalanas, por ejemplo, dedican de media según El País 41,1 horas al mes sólo a trámites administrativos. Nada eficiente. 

En este contexto, las Power Apps se integran de forma nativa con Microsoft 365 and Dynamics 365 Business Central. Se aprovechan herramientas que la mayoría de empresas ya utilizan (Outlook, Teams, Excel, SharePoint o Business Central) y se conectan en flujos de trabajo inteligentes.  

ahorro de tiempo y dinero para PYMES con Power Apps

5 ejemplos reales de apps que transforman procesos 

1.Gestión de gastos y viajes

El problema de los tickets perdidos o de los procesos manuales para justificar gastos es un clásico en cualquier empresa. Lo habitual es que los empleados acumulen papeleo que luego, si hay suerte, entregan en una carpeta. El resultado es la cita que encabeza el artículos: errores y tiempo perdido que cuesta mucho dinero a la PYME. 

Con Power Apps podemos diseñar una aplicación móvil que permita al empleado subir una foto del ticket en el momento, vinculándolo a un proyecto o cliente específico. Además, la app se conecta con el sistema contable, evitando duplicidades. 

¿El beneficio? Es claro: un 70 % menos de tiempo administrativo dedicado a esta tarea. En una consultora, el cierre de gastos pasó de 15 días a solo 48 horas. Si este es un reto en tu empresa, soluciones como Continia Expense Management se integran de forma nativa con Business Central. Y resuelven a la perfección. 

2.Control de inventario con códigos de barras

En muchas PYMES cada inventario se sigue gestionando en Excel. Esto genera desajustes constantes, pedidos innecesarios, confusión y rupturas de stock que afectan a lo que más importa: el cliente.  

La solución es desarrollar una app conectada con Business Central, que permita escanear códigos de barras y actualizar el inventario en tiempo real. Esto elimina errores de transcripción y mejora la planificación de compras.  

En una empresa logística, el tiempo de realizar inventario físico se redujo un 40 % en apenas dos semanas de uso. Puedes leer el caso de éxito de Antala, donde a través de la digitalización del almacén generamos mejoras inmediatas. 

3. Gestión de incidencias internas

Las solicitudes de soporte interno suelen dispersarse entre correos electrónicos and mensajes de WhatsApp en el mejor de los casos, llegando incluso a notas escritas. El caos es inevitable. ¿Trazabilidad? Brilla por su ausencia.  

Con una Power App es posible que el equipo registre una incidencia en la aplicación, que se asigna automáticamente al departamento correspondiente. Así, se puede monitorizar su estado hasta la resolución.  

El resultado es un proceso hasta un 50 % más rápido, con la ventaja añadida de poder medir la carga de trabajo de cada equipo y priorizar tareas críticas. 

4.Onboarding digital de empleados

Cada vez que se incorpora un nuevo trabajador, RRHH, IT, managers y responsables de área deben coordinarse para garantizar que todo esté listo: accesos, permisos, herramientas y materiales. Sin embargo, es habitual que este proceso se retrase, generando pérdida de productividad 

Una app de onboarding resuelve el problema mediante un checklist digital que reparte tareas automáticamente. Recursos Humanos sabe cuándo debe preparar contratos y el equipo de IT recibe recordatorios para configurar dispositivos. ¿Los managers? Validan la formación inicial, y listo.  

¿Qué conseguimos? Empleados productivos desde el primer día. Cero errores en permisos. 

5.Seguimiento de clientes y proyectos

Muchos comerciales todavía gestionan sus visitas con notas en papel o en Excel. El riesgo de perder información es altísimo.  

A través de Power Apps podemos desarrollar una aplicación móvil conectada a Dynamics 365 que permite registrar todo en tiempo real. Esto mejora la coordinación entre equipos y facilita el reporting inmediato.  

El impacto en una PYME industrial es notable: al tener información actualizada, su tasa de cierre de oportunidades aumentó un 20 % en solo unos meses. Eso es productividad.  


AUTOMATIZA LA LIQUIDACIÓN DEL IEPNR

¿Calcular el IEPNR manualmente?
Forget about it, with our solution you will be able to automate processes to present the tax liquidation to the AEAT.

Impacto directo en la rentabilidad a través de Power Apps para PYMES  

Todos estos ejemplos comparten un denominador común: convierten tareas repetitivas y manuales en procesos automáticos que, además, son trazables. Así, el impacto en la rentabilidad se traduce en varios aspectos:  

  • Menos tiempo perdido: lo que antes llevaba horas ahora se resuelve en minutos.  
  • Reducción de costes ocultos: al minimizar errores administrativos, se evitan pérdidas económicas.  
  • Mejor clima laboral: los empleados pueden centrarse en tareas de alto valor.  Clientes mejor atendidos: disponer de información en tiempo real mejora la experiencia del cliente.  
  • Escalabilidad real: se puede empezar con una aplicación piloto y ampliarla poco a poco, evitando inversiones mareantes.  

El siguiente paso para tu PYME es este:  

Si todavía dudas de si las Power Aps pueden ayudarte como PYME, te proponemos un mini-checklist rápido:  

✅ ¿Tu equipo dedica horas y horas a tareas repetitivas?  

✅ ¿Dependéis de Excel o correos para procesos críticos?  

✅ ¿Los errores os están costando dinero y hasta algún cliente? 

 Si tu respuesta es “sí” a cualquiera de estas preguntas, es el momento de actuar. 

¿Cómo arrancar con Power Apps en tu empresa?  

El proceso no es complejo si cuentas con una guía como la que te daremos:  

  1. Detectamos un proceso de alto impacto. En un área donde los errores (o el tiempo perdido) sean más evidentes. 
  2. Creamos un piloto rápido. Solemos empezar por la gestión de gastos, ya que los beneficios llegan de inmediato. 
  3. Escalamos gradualmente. Una vez comprobados los resultados, valoras ampliar las apps a cualquier otro proceso. 

 

El equipo de Adderit es tu partner especializado en Power Apps.  No trabajamos desde la teoría, sino con soluciones muy reales que transforman PYMES. Nuestro objetivo es ayudarte a ahorrar tiempo, reducir costes y aumentar tus ingresos.

Puedes comprobarlo agendando ahora una demo gratis con nuestro equipo. Déjanos demostrarte cómo puedes mejorar tus resultados con Power Apps. 

Share on:

¿El IEPNR te preocupa?

TENEMOS SOLUCIÓN

El impuesto sobre plásticos no reutilizables está en vigor desde el 1 de enero de 2023.

Desde Adderit hemos desarrollado una extensión para Microsoft Dynamics 365 Business Central para que puedas estar al día con la hacienda.

Te guiamos para que puedas registrar las operaciones que realices sujetas al nuevo impuesto
sin problemas ni contratiempos.