Microsoft Dynamics 365 Business Central: novedades de la Wave 2 (2025)

La transformación digital de las pymes españolas no para, y Microsoft sigue marcando el ritmo. Así, entre octubre de 2025 y marzo de 2026 llegará la Wave 2 de Dynamics 365 Business Central 

Esta importantísima actualización trae inteligencia artificial, automatización de todo tipo de procesos, además de integraciones más potentes y soporte avanzado al cumplimiento normativo 

Todo pensado para que las PYMES puedan tomar decisiones de forma ágil. No es fácil cumplir con la normativa española (y europea), además de reducir el tiempo para tareas administrativas a la vez. 

Estas son las fechas clave para la Wave 2. Apunta en tu calendario: 

  • Plan público: 16 de julio de 2025 
  • Acceso anticipado en sandbox: 4 de agosto de 2025 
  • Disponibilidad general (GA): 1 de octubre de 2025 

Ten en cuenta que si tu PYME ya trabaja con Business Central tendrás acceso a estas novedades de forma gradual.  

 

IA y Copilot: productividad al siguiente nivel con agentes de IA

La gran protagonista de esta Wave 2 es la inteligencia artificial. Microsoft ha convertido a Copilot en un asistente diario en la gestión empresarial. 

Así, nos trae novedades muy interesantes que podrá hacer el agente, como su capacidad para gestionar: 

  • Cuentas por pagar: el sistema lee un PDF de factura de compra y genera un borrador listo para revisar, sin necesidad de teclear datos. Esto implica una reducción drástica de errores. 
  • Conciliación bancaria: Copilot sugiere coincidencias automáticas y propone cuentas para transacciones pendientes. 
  • Pedidos de venta: basta con un correo electrónico para que el agente de ventas genere una oferta o pedido en segundos. Esto acelerará muchísimo la gestión comercial. 
  • Análisis contextual: el ERP interpreta datos en tiempo real y ayuda en la creación de registros según el flujo de trabajo del usuario. 

Aunque suene futurista, la realidad es más tangible. Para una PYME significa que tu equipo deja de invertir horas en tareas repetitivas y puede centrarse en lo que realmente aporta valor. Puro foco estratégico. 

Finanzas: cierres más eficaces

El área financiera es una de las grandes beneficiadas en esta actualización, porque: 

  • La conciliación bancaria asistida por Copilot reduce drásticamente el trabajo manual, y por tanto los errores. 
  • Su Audit Trail Report permite un control total de las operaciones. Cada transacción será auditada como nunca. 
  • Además, la compatibilidad con los últimos estándares SEPA camt.053.0008 asegura que trabajes con el formato más actualizado en toda la banda europea. 
  • Un cambio interesante es la posibilidad de dar de alta múltiples activos fijos desde una sola factura. Para muchas pymes que invierten en equipos o maquinaria, este detalle supone un ahorro de tiempo increíble, por no hablar de los errores que se evitan. 

El resultado es, por tanto, cierres contables más rápidos. Cuando se hagan auditorías, estas resultarán más sencillas y habrá seguridad en los registros financieros en una mejora sustancial apoyada en IA. 

 

Cambios en manufactura y cadena de suministro 

Las PYMES industriales también tienen grandes motivos para prestar atención a esta importante actualización. Para módulos de producción y logística, la Wave 2 incluye: 

  • Controles de calidad avanzados en materiales y procesos productivos. 
  • Planificación de subcontrataciones optimizada con integración contable automática. 
  • Cálculo configurable de consumos en producción, que permite estandarizar reportes según las necesidades de cada empresa. 

En la práctica, esto significa que una PYME con proveedores externos puede gestionar sus operaciones con la misma visibilidad y control que si se hicieran internamente. Se acabaron las incidencias o los inevitables costes ocultos derivados de errores que la IA puede evitar. 

Ecosistema conectado con Shopify, Field Service and Power Platform 

Uno de los grandes diferenciales de Business Central es su integración con otras plataformas. En esta actualización vienen conexiones más útiles que nunca con: 

  • Shopify y Shopify Plus: sincronización avanzada de catálogos y pedidos, ideal para PYMES que venden online. 
  • Dynamics 365 Field Service: gestión más fluida de órdenes de trabajo, además de disponibilidad de artículos. 
  • Power Platform: integración del framework de E-Documents con Power Automate para flujos automáticos de gestión o transformación de facturas. 

Esto genera un beneficio clarísimo, ya que tu PYME puede unificar ventas online con el servicio técnico y finanzas. Todo en un único ERP. 

 

Documentos electrónicos y cumplimiento de normativa en España 

Si hay un tema que preocupa muchísimo ahora mismo en las empresas españolas es el cumplimiento normativo en facturación, porque desde 2026 son obligatorios Facturae and VeriFactu. 

Por suerte, esta Wave 2 llega preparada para: 

  • Generar facturas electrónicas con validación automática. 
  • Enviar datos en tiempo real a la AEAT con hash encadenado y QR oficial. 
  • Reforzar integraciones con SII y TicketBAI. 
  • Incorporar el Clearance model, que valida las facturas con la AEAT antes de enviarlas al cliente. 

Esto se traduce en menos riesgo de sanciones. Supone una actualización que apuesta de forma decisiva por la seguridad en tu facturación. 

Experiencia de usuario mejorada 

Más allá de las grandes funcionalidades, esta actualización también aplica mejoras en lo más cotidiano: 

  • Paneles y FactBox personalizables para adaptar la vista a cada usuario. 
  • Búsqueda avanzada “Tell Me” con lenguaje natural. 
  • Layouts de Word más flexibles, sin necesidad de desarrollos RDLC adicionales. 
  • Dashboards de Power BI con visuales modernos para ventas o proveedores. 

Todo se ha pensado para que cada usuario tenga un entorno más cómodo. No solo es IA, sino que también se trata de ser más productivos con los detalles en el diseño. 

Sostenibilidad y reporting ESG 

Cada vez más PYMES deben informar de sus consumos energéticos o datos sociales. Por eso, esta Wave 2 incorpora herramientas específicas para cumplir con la normativa europea a varios niveles: 

  • Diarios de sostenibilidad para registrar consumos y emisiones. 
  • Cálculo automático de emisiones Scope 3 en la cadena de valor. 
  • Soporte a Digital Product Pass y CBAM/EPR. 
  • Conexión con Project ESG Reporting para generar informes CSRD/ESRS. 

Esto garantiza que tu ERP se adapte a los cambios regulatorios del futuro, pero sin necesidad de depender de sistemas adicionales que entorpezcan el trabajo. 

 

¿Cuál será el impacto para las PYMES españolas? 

La Wave 2 de 2025 de Microsoft Dynamics 365 representa una oportunidad para que las empresas españolas que quieran avanzar hacia: 

  • Automatización de procesos gracias a la IA. 
  • Cumplimiento normativo. Evitar problemas con la AEAT. 
  • Conectividad entre departamentos. 
  • Sostenibilidad integrada en la gestión. 

Nuestro equipo lleva más de 15 años acompañando a empresas en su digitalización con Dynamics 365 Business Central. Te ayudaremos a aprovechar las novedades de la actualización Wave 2. Sin riesgos. ¡

¡Solicita una demo gratuita o una auditoría personalizada y entra en la nueva era de Business Central!


AUTOMATIZA LA LIQUIDACIÓN DEL IEPNR

¿Calcular el IEPNR manualmente?
Forget about it, with our solution you will be able to automate processes to present the tax liquidation to the AEAT.

Preguntas frecuentes sobre Business Central Wave 2 (2025) 

1. ¿Cuándo estará disponible la Wave 2 de 2025? 

La disponibilidad general comienza el 1 de octubre de 2025, con acceso anticipado desde el 4 de agosto. 

2. ¿Cómo ayuda Copilot a mi PYME? 

Automatiza tareas como facturas de compra, conciliación bancaria o pedidos de venta. Esto significa menos trabajo manual y más tiempo para lo estratégico. 

3. ¿Qué cambia en cumplimiento normativo en España? 

Se refuerza el soporte a Facturae, VeriFactu, SII y TicketBAI, asegurando el cumplimiento de la Ley Crea y Crece, además de otras normativas. 

4. ¿Es obligatorio migrar a la nube para aprovechar estas mejoras? 

No todas son exclusivas de la nube, pero Business Central online garantiza acceso completo y actualizaciones sin interrupciones. 

5. ¿Cómo beneficia Wave 2 a las PYMES industriales? 

La planificación de subcontrataciones y la gestión de calidad avanzada reducen incidencias, por lo que mejoran la eficiencia productiva. 

6. ¿Adderit puede ayudar en la transición? 

Sí. Nos ocupamos de la auditoría, la implementación y la formación para que tu equipo aproveche al máximo cada funcionalidad. 

También podría interesarte…

 

Share on:

¿El IEPNR te preocupa?

TENEMOS SOLUCIÓN

El impuesto sobre plásticos no reutilizables está en vigor desde el 1 de enero de 2023.

Desde Adderit hemos desarrollado una extensión para Microsoft Dynamics 365 Business Central para que puedas estar al día con la hacienda.

Te guiamos para que puedas registrar las operaciones que realices sujetas al nuevo impuesto
sin problemas ni contratiempos.